Diálogo

La guerra desde lejos: Formas de colaborar con las víctimas del conflicto entre Ucrania y Rusia

Vivir al otro lado del mundo deja de ser un obstáculo para estar presentes a través de distintos tipos de ayuda. Aportes económicos, voluntariado o jornadas de oración forman parte de las alternativas para quienes no se conforman con ser espectadores pasivos de los horrores de la guerra. Érico Soto M. ¿Qué se puede hacer […]


Vivir al otro lado del mundo deja de ser un obstáculo para estar presentes a través de distintos tipos de ayuda. Aportes económicos, voluntariado o jornadas de oración forman parte de las alternativas para quienes no se conforman con ser espectadores pasivos de los horrores de la guerra.

Érico Soto M.

¿Qué se puede hacer para ayudar a las víctimas de la guerra desde tan lejos? A casi un mes desde que Rusia decidió invadir Ucrania, y las imágenes de los ataques no dejan de sorprender, así como la de familias desplazadas y refugiados que han visto obligados a abandonar el país, surge la interrogante acerca de quedar al margen o no, porque hay formas de colaborar y no ser meros espectadores del conflicto. 

El Papa Francisco señaló la necesidad de ayuda humanitaria, haciendo un llamado para que “se aseguren realmente los corredores humanitarios y se garantice y facilite el acceso de la ayuda a las zonas asediadas, con el fin de proporcionar un alivio vital a nuestros hermanos y hermanas oprimidos por las bombas y el miedo”. “Imploro que cesen los ataques armados y que prevalezcan la negociación y el sentido común. Y la vuelta al respeto del derecho internacional”.

Oración

La Conferencia Episcopal de Chile hizo un llamado a la oración y acciones en favor de la paz ante situación en Ucrania. El Comité Permanente de los obispos de Chile manifiestó su preocupación por la guerra y amenaza de paz a toda la humanidad. Una intención que se ha hecho manifiesta a través de plegarias especiales por la paz en encuentros y eucaristías, así como en la jornada de oración y ayuno convocada por el Papa Francisco (Miércoles de Ceniza).

“Los obispos de Chile compartimos la tristeza y preocupación por la situación de guerra que hoy afecta a Ucrania y que amenaza la paz de Europa y de toda la humanidad (…). Invitamos a todos a intensificar nuestra oración y nuestras acciones en favor de la paz y la concordia. A los católicos les pedimos que en nuestros encuentros y eucaristías de estos días, dirijamos a Dios una plegaria especial por la paz en Ucrania”, señaló la declaración.

Ayuda internacional

Distintos países ya han recibido a refugiados ucranianos, brindando protección, pero también como voluntarios para poder recibirlos, además de ayudarles a aprender el idioma del país al que llegan. Algo que es posible observar sobre todo en Europa.

Solo en las primeras semanas de la guerra, más de un millón de personas dejaron Ucrania según datos de la ONU. Las ONG que forman parte del Comité de Emergencia (Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision) hicieron un llamado por la paz y evitar más víctimas en el conflicto armado. La iniciativa implicó canalizar la ayuda de todas aquellas personas dispuestas a contribuir para paliar la situación de los afectados en Ucrania, así como las personas que se han visto obligadas a buscar refugio en los países colindantes, como Polonia, Rumanía, Moldavia o Georgia.

“Invitamos a todos a intensificar nuestra oración y nuestras acciones en favor de la paz y la concordia. A los católicos les pedimos que en nuestros encuentros y eucaristías de estos días, dirijamos a Dios una plegaria especial por la paz en Ucrania”, Declaración Conferencia Episcopal Chile.

Las primeras respuestas de emergencia se centran en proveer refugios, ayuda humanitaria de primera necesidad como alimentos o agua, asistencia sanitaria, atención psicológica y protección infantil, entre otras líneas de acción.

La Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR, por su parte, monitoriza la emergencia en las fronteras en Ucrania con Polonia, Rumanía, Moldavia y Hungría, respondiendo y dando apoyo en la recepción de refugiados en estos países vecinos. 

Desde Chile

Mucho más lejos, desde nuestro país también existen otras formas de ayudar. Por ejemplo, mediante la donación que se puede hacer directamente a través del sitio Ayuda a Ucrania, que  acoge a agrupaciones como Cruz Roja, Unicef, Caritas, y que abastecen con alimentos e insumos básicos para las víctimas, y Girasoles por la Paz, organización que reúne medicinas para paramédicos.

Otra manera de colaborar es por medio de la ONG Save the Children, que levantó una campaña orientada a ayudar a niños ucranianos. Socorro de Desastres Internacionales de la organización Operation Blessing, en tanto, también se dedican a brindar ayuda humanitaria alrededor del mundo, mediante la misión que ha llevado una serie de insumos básicos a las familias de Ucrania, como agua embotellada, generadores eléctricos, kits de comida, etc.

Ayuda directa 

La posibilidad de colaborar con las familias desplazadas de Ucrania es recibida directamente por la Cruz Roja Chilena, a través de la campaña solidaria #AyúdanosAAyudar. La invitación está vigente hasta el 1 de abril, a personas, organizaciones públicas y privadas es a participar y realizar sus depósitos en la cuenta corriente número 292222 de Banco Estado, a nombre de Cruz Roja Chilena, Rut 70.512.100-1, correo electrónico finanzas@cruzroja.cl.

La posibilidad de colaborar con las familias desplazadas de Ucrania es recibida directamente por la Cruz Roja Chilena, a través de la campaña solidaria #AyúdanosAAyudar. La invitación está vigente hasta el 1 de abril.

María Teresa Cienfuegos, presidenta nacional de la Cruz Roja Chilena, invitó a quienes puedan apoyar a “que lo hagan directamente en nuestra cuenta corriente o nos ayuden a difundir esta campaña y así poder entregar ayuda humanitaria a Ucrania, país que se encuentra pasando por momentos muy difíciles y complicados debido al conflicto por el que atraviesa”.

La fundación internacional Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN), que aumentó su apoyo de emergencia a la Iglesia Católica en Ucrania. Para aportar con la ayuda a las víctimas de la guerra recibe aportes en www.acn-chile.org o vía transferencia en la cta. cte. 11175-9 del Banco Santander, a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre, RUT 73.537.400-1, email: acn@acn-chile.org, asunto: Ucrania.