Diálogo

Mabel Vidal Miranda, doctora en Cs. de la Computación:“Cuando las cosas no resultan quedan las enseñanzas, más que un fracaso”

Académica del Departamento de Informática y Ciencias de la Computación de la UdeC y del programa de Doctorado en Inteligencia Artificial, ha recibido múltiples reconocimientos por sus aportes en investigación. En paralelo, participa en organizaciones que fomentan que más niñas se interesen por la ciencia y la tecnología. Quiere que muchas como ella alcancen sus objetivos.


Por Cecilia Díaz R.


– ¿Haber nacido y crecido en Curepto ha sido una ventaja o desventaja?

– Sin duda una ventaja, maduré a temprana edad debido a que estudié la enseñanza media en un internado lejos de casa y, por lo tanto, siempre fui muy responsable con mis decisiones y actuar.

– Al evocar tu niñez, ¿cuál es la primera imagen que recuerdas?

– Mi tata esperándome fuera de la escuela con mi bicicleta para que me devolviera a casa pedaleando, y apoyándome para que no me cayera.

– ¿Tienes algún héroe o heroína de infancia?

– Las mujeres de mi familia, muy esforzadas y con carácter. También Isabel Allende, Ada Lovelace y Marie Curie.

– ¿Se han cumplido tus sueños de niña?

– Sí, aunque en realidad soy más bien una agradecida de la vida; me encanta viajar y conocer culturas que sean diferentes a mi vida cotidiana, y eso era un sueño de niña. Estoy muy feliz de poder combinar este sueño con la ciencia, compartir y colaborar con científicas/os de otros lugares y de diferentes disciplinas.

– ¿Qué enseñanza te dejaron tus años de alumna internada en el Liceo de Talca?

– Ser una mujer independiente, soñadora, disciplinada, las rutinas de estudio del internado me ayudaron mucho a ser una profesional.

– ¿Por qué estudiaste Ingeniería en Bioinformática?

– Quería ser científica, y me iba muy bien en matemáticas. Mi mamá me había coleccionado los Icarito del año que explicaban las diferentes carreras en las universidades del CRUCH, y en el diario recomendaban estudiar una carrera que no estuviera en todas las universidades, ya que había varias saturadas. Encontré Bioinformática bajo el titular “única en Latinoamérica” y era una combinación perfecta entre ciencias e ingeniería.

– Fuiste rostro de tu Universidad, ¿cómo lidiaste con el pudor?

– Ese año no estaba en Chile, trabajaba en USA, así que fue simple, a veces recibía fotos de amigos y familiares con una gigantografía conmigo y me parecía gracioso. 

– ¿De qué manera te cambió tu trabajo en la Universidad Estatal de Ohio estando recién egresada del pregrado?

– Me hizo ser más independiente, estar lejos de la familia, amistades, fue otro episodio que me hizo confiar más en mí. Por otro lado, tuve la oportunidad de trabajar en el quinto supercomputador más grande del mundo, participar de muchos eventos científicos de primer nivel y conocer a personas muy importantes dentro del área de mi trabajo. 

– ¿El mejor recuerdo del tiempo que viviste en Finlandia?

– Vivir en una cultura donde la equidad de género es muy importante me sirvió para replantear y no normalizar varias situaciones. Tuve excelentes compañeros de trabajo y me regalaron el libro How to marry a finnish girl, que enseña todo sobre la cultura finesa desde una perspectiva muy graciosa, pero que me hizo reflexionar sobre el sentido de felicidad. En el verano era típico que iban a acampar, o construyen cabañas o casas de verano ellos mismo para disfrutar y vivir la naturaleza al 100%, sin duda esas experiencias te demuestran que ser feliz parte desde lo simple. 

Innovadoras, analíticas…

– ¿Has debido hacer más esfuerzos que tus pares varones en el mundo profesional?

– Es una pregunta difícil, ya que no tengo hijos, admiro mucho a mis pares que son madres y lidian con los quehaceres que conlleva la crianza, pero sí sentí discriminación en algunas situaciones cuando he sido la única mujer en algún evento/trabajo, etc; por ello me esfuerzo en participar en voluntariados con enfoque de género y en especial con niñas a temprana edad. 

– ¿Cuál ha sido tu mayor fracaso? ¿El mayor éxito?

– En mi opinión, cuando las cosas no resultan quedan las enseñanzas, más que un fracaso, a veces he postulado a proyectos muy ambiciosos y no siempre se gana.  Como éxito, graduarme del doctorado, ya que venía de otra disciplina y fue muy desafiante.

– Has recibido varios premios, ¿cuál es el más significativo para ti y por qué?

– El premio L’Oréal-UNESCO For Women in Science fue muy importante para mi carrera, casi al término de mi doctorado me dio muchas redes de contacto y habilidades para enfrentar el mundo laboral. 

– ¿Qué debemos hacer para que más mujeres estudien carreras STEM?

– Promover a temprana edad, hay muchas fundaciones y programas que desde diferentes disciplinas están motivando y mostrando la experiencia de muchas mujeres muy destacadas y que han tenido historias de mucho esfuerzo desde la niñez, y para quienes ya estamos trabajando en el área apoyar a las estudiantes para que no se desmotiven.

– ¿Qué fortaleza tienen las mujeres en las ingenierías?

– Innovadoras, creativas, analíticas, habilidades lógicas, resiliencia, entre muchas otras.

Guitarra y bicicleta

– ¿Te gusta cocinar? ¿Cuál es tu especialidad?

– Me carga, tengo una Thermomix que me facilita la vida. Lo único que me gusta preparar son postres, ya que suelen ser muy dulces y prefiero adaptar las recetas a una versión más saludable.

– ¿Qué pasatiempo tienes?

– Pasear a mis perros entre cerros, andar en bicicleta, leer sobre feminismo.

– ¿Tienes algún talento oculto?

– Tocar algunos instrumentos de cuerda. Aprendí a tocar guitarra a los 8 años, aunque sirvo más para acompañar. 

– ¿Practicas algún deporte?

– Ciclismo. Durante la enseñanza básica y media estuve en la selección de básquetbol y vóleibol. 

– ¿Te gusta viajar? ¿Cuál es tu destino favorito? ¿Por qué?

–  Me encantan las montañas, salir a acampar, incluso tengo un trineo, dos perros huskies, que aman ir a la nieve. Cada año me demoro más en rutas que antes subía casi corriendo, pero el contacto con la naturaleza me hace muy bien para lidiar con el estrés. 

– ¿Qué cosas te hacen feliz?

– Estar con mi familia, acampar, compartir con mis estudiantes, dormir con mis perros.